
SIGAD Aragón: la escuela digital donde todo encaja
Profesores, familias y alumnado conectados en un mismo lugar.
Desde las notas hasta las becas, desde la gestión hasta la enseñanza: el ecosistema educativo aragonés, explicado claro y sin rodeos.
¿Te suena SIGAD pero no sabes exactamente qué hace? ¿Confundes SIGAD Didáctica con SIGAD Académica? Aquí lo dejamos todo ordenadito: qué es, cómo se usa y cómo se enlaza con Educaragón, PADDOC y las becas.
Porque en educación, lo digital no tiene que ser complicado… ni aburrido.
Qué es SIGAD y por qué todo el mundo en Aragón habla de él
SIGAD (Sistema Integral de Gestión Académica) es el corazón digital de los centros educativos de Aragón.
Permite que los profes gestionen notas, faltas, horarios y comunicación, mientras las familias consultan todo sin tener que preguntar por WhatsApp al tutor.
👉 Es, literalmente, el “Google Maps” de la vida escolar: si no sabes dónde mirar, aquí está el camino.
Curiosidad: Nació para simplificar el papeleo que antes iba en carpetas y archivadores. Hoy, todo viaja en la nube del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.


Dos caras, una misma plataforma: SIGAD Didáctica y SIGAD Académica
SIGAD Didáctica: el cuaderno digital del profesorado. Aquí se planifican clases, se evalúa y se comunica con familias.
SIGAD Académica: la ventana de alumnos y familias. Ver calificaciones, justificar ausencias, solicitar documentos… todo sin pisar la secretaría.
Idea útil: si eres docente, piensa en SIGAD Didáctica como tu mesa de trabajo digital. Si eres padre o madre, SIGAD Académica es tu ventanilla 24/7.
Educaragón: el portal madre del sistema educativo aragonés
Educaragón (www.educaragon.org) es el gran portal informativo del Departamento de Educación.
Desde aquí se accede a SIGAD, PADDOC, convocatorias, becas, calendarios y toda la normativa.
Es el “cuaderno de bitácora” del sistema educativo de Aragón. Si algo pasa en educación, pasa por aquí.
Consejo: guarda Educaragón en tus favoritos. Si eres docente o familia, ahorrarás más clics que un gamer en plena partida.


PADDOC: el espacio digital de los docentes
Si SIGAD es para la gestión académica, PADDOC es para la carrera profesional del profesorado.
Permite actualizar méritos, acceder a formación, inscribirse en oposiciones o consultar el historial docente.
Todo gestionado desde la misma identidad digital educativa del Gobierno de Aragón.
Dato curioso: muchos docentes lo comparan con su “LinkedIn oficial”. Solo que aquí las recomendaciones vienen del BOA (Boletín Oficial de Aragón).
Becas y ayudas: la parte más humana del sistema
Las becas autonómicas y estatales se gestionan a través de Educaragón y el Ministerio de Educación.
Desde material escolar y comedor, hasta transporte y estudios postobligatorios.
SIGAD no las tramita directamente, pero sí ayuda a que los datos académicos fluyan sin errores entre los sistemas.
Idea: si vas a pedir una beca, revisa tu información en SIGAD. Evitarás ese clásico “falta un papel” que siempre llega cuando ya es tarde.

📘
Explora el ecosistema educativo digital de Aragón
¡Bienvenidos a SIGAD Aragón (todo lo que necesitas saber sin perderte)!
Imagina esto: eres madre, padre o estudiante, y puedes consultar, en cualquier momento y desde casa, las faltas, calificaciones, observaciones del docente… sin tener que esperar al final de trimestre para que llegue el boletín o hacer colas en secretaría. Ahora pon la otra cara: eres profesor, y en vez de papeles, tachaduras y montañas de expedientes manuales, gestionas horarios, incidencias, clases y comunicados desde una plataforma unificada. Eso, en esencia, es lo que pretende SIGAD Aragón: no solucionar todos los quebraderos de cabeza del mundo educativo, pero sí reducir muchos de ellos.
Este portal que estás a punto de explorar es tu brújula para entender el ecosistema digital educativo de Aragón: SIGAD (Didáctica y Académica), Educaragón, PADDOC y el entramado de becas y ayudas. Te contaré de qué va todo esto, desde el porqué al “cómo leches lo uso”, con historias, trucos y datos para que no te pierdas. ¿Empezamos?
1. ¿Qué es SIGAD Aragón? (y por qué te importa)
Seamos claros: SIGAD es la sigla más útil (o molesta) del día a día educativo aragonés. Significa Sistema de Información y Gestión Académica y Didáctica. Es la aplicación oficial del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para gestionar todo lo académico y didáctico de los centros públicos autonómicos (eso incluye institutos, ciclos formativos, etc.).
Con SIGAD, se busca centralizar y digitalizar tareas que antes se perdían entre libretas, inscripciones, plataformas dispersas y sobres en secretaría. ¿Para qué sirve realmente?
- Para que el profesorado tenga un punto central donde planificar, evaluar, comunicar, registrar incidencias.
- Para que las familias y los alumnos puedan acceder a su información académica: faltas, notas, comunicaciones.
- Para que la administración educativa (la DGA, las inspecciones) tenga un sistema homogéneo para consulta, estadísticas y control.
- Para reducir duplicidades, errores manuales y tiempos de gestión en los centros.
SIGAD no es una app del móvil (al menos no oficialmente como aplicación descargable), pero cuenta con interfaces web especializadas y videotutoriales para su manejo. Con algo de práctica —y si el centro lo tiene bien configurado— suele ser directo de usar.
Pero ojo: SIGAD no hace de todo. No gestiona plazas docentes, oposiciones o traspasos de profesores. Ahí entra PADDOC. Y tampoco es el portal institucional de noticias; esa es una labor de Educaragón.
Tip para recordar: SIGAD = lo académico y didáctico. PADDOC = lo que tiene que ver con profesorado. Educaragón = el escaparate institucional.
2. Los dos “lados” de SIGAD: Didáctica y Académica
SIGAD se divide en dos grandes caras, según quién la use:
SIGAD Didáctica (uso docente)
Este es el módulo donde el profesorado pasa mucho tiempo. Aquí puedes:
- Planificar unidades didácticas, programaciones y objetivos de aula.
- Registrar incidencias, asistir o justificar ausencias.
- Introducir calificaciones parciales, finales y observaciones.
- Enviar comunicaciones al alumnado o a las familias (notas, sugerencias, llamadas de atención).
- Consultar horarios, agrupamientos, desdobles y compartimentos.
- Ver estadísticas, informes y datos agregados del grupo o curso.
En la web de Educaragón están los videotutoriales de SIGAD Didáctica para uso del profesorado y alumnado. educa.aragon.es
Es como tu cuaderno magistral digital, con alertas y conexiones oficiales.
Consejo práctico: cuando tu centro comience curso, pide que alguien (director, TIC, jefa de estudios) haga una sesión corta de iniciación de SIGAD Didáctica con tu equipo. Ese “mini curso exprés” suele ahorrar muchas frustraciones.
SIGAD Académica (familias / alumnado)
Esta cara es la que verán las familias y estudiantes (o lo que a veces se conoce como “acceso familias” en el centro). Aquí se puede:
- Consultar el historial de calificaciones trimestrales o finales.
- Ver los partes de faltas o incidencias del centro (cuando el docente los registra).
- Recibir comunicaciones oficiales (avisos del centro, circulares, mensajes directos).
- Acceder o descargar informes o documentos publicados por el centro.
No todas las escuelas lo habilitan de igual forma o con las mismas funciones; depende de la configuración que haga cada centro y de cómo integren SIGAD dentro de su web. En Educaragón hay sección de ayuda y enlaces para acceso académico/familias. educa.aragon.es+1
Pista de usuario: si tus credenciales no funcionan, revisa con Secretaría si tu perfil de familia está habilitado o si hay un código del centro que te falte. Preguntar no es de débiles.
3. Educaragón: el paraguas institucional digital
SIGAD no vive aislado: su “techo” institucional es Educaragón, el portal central del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Educaragón es la ventana oficial donde se centraliza:
- Noticias, programas educativos, convocatorias. educa.aragon.es
- Enlaces y accesos a las aplicaciones educativas (SIGAD, PADDOC, otras herramientas). educa.aragon.es+2educa.aragon.es+2
- Información de inicio de curso, innovación educativa, formación del profesorado.
- Secciones de “Trámites”, “Centros”, “Personal docente”, etc. educa.aragon.es+2educa.aragon.es+2
Educaragón es, en cierto modo, la “fachada” institucional. Así que cuando veas un enlace tipo “SIGAD” en Educaragón, te lleva a la plataforma de gestión interna. Cuando veas “PADDOC”, te dirige a la gestión docente. Y cuando veas “Ayudas / becas”, a los trámites públicos correspondientes.
Dato técnico: el acceso a PADDOC (gestión docente) se hace mediante Cl@ve (PIN, permanente o certificado) para autenticar identidad. Aplicaciones Aragón+1
Así que si eres docente, asegúrate de tener tus credenciales Cl@ve activas. Si no sabes cómo, acércate al departamento de personal de tu centro.
4. PADDOC: el “mundo docente” dentro del ecosistema
Mientras SIGAD concentra lo académico y didáctico, PADDOC (Plataforma de Administración de Docentes del Gobierno de Aragón) se ocupa de todo lo que tenga que ver con gestión profesional docente:
- Procesos de oposiciones, concursos y traslados. libros.catedu.es+2heraldo.es+2
- Gestión de méritos y listados de interinidades. libros.catedu.es+1
- Comisiones de servicio, vacantes extraordinarias y movilidad docente. Por ejemplo, las vacantes extraordinarias de 2025 se solicitan a través de PADDOC con requisito de Cl@ve permanente. ANPE Aragón
- Otros servicios auxiliares: consulta de certificados del cuerpo docente, solicitudes diversas de personal educativo. educa.aragon.es
Además, existe la aplicación Arco Digital integrada en PADDOC: permite al profesorado conocer y monitorizar su nivel de competencia digital docente basado en actividades formativas realizadas. cddaragon.es
Curiosidad: si un docente participa en actividades formativas o congresos reconocidos, esos datos suelen impactar en su “perfil digital” dentro de PADDOC / Arco Digital. Así que quejarse de que “no sirve de nada” puede ser quedarse corto; conviene usarlo activamente.
Dicho esto: PADDOC no reemplaza SIGAD, sino que lo complementa. SIGAD no gestiona los méritos del profesorado ni los traslados; PADDOC sí.
5. Becas y ayudas educativas en Aragón: quién, dónde y cómo
Si hay algo que genera más dudas que “¿por qué mis hijos tienen tantas tareas?” es “¿y las becas cómo van?” Pues ahí va el mapa:
Becas estatales (Ministerio de Educación y FP)
Estas becas cubren estudios de Bachillerato, FP, enseñanzas universitarias, ayudas de apoyo educativo, etc. Se gestionan desde la Sede Electrónica del Ministerio de Educación. Becas Educación+2Sede Electrónica+2
Para el curso 2025/26, por ejemplo, la convocatoria de ayudas de apoyo educativo (material escolar, recursos específicos) se publicó el 25 de abril de 2025, y el plazo fue del 30 de abril al 11 de septiembre. Becas Educación
Las familias de Aragón presentan estas becas estatales mediante la sede electrónica nacional, aunque puedan consultarse orientaciones locales en Educaragón o en los centros. Becas Educación+1
Becas y ayudas autonómicas de Aragón
Aquí es donde entra el “toque local” que interesa mucho. El Gobierno de Aragón convoca ayudas específicas:
- Becas de comedor escolar
- Ayudas para material curricular (libros, recursos)
- Otras ayudas sociales vinculadas a ámbito educativo o formación de desempleados Portal del Gobierno de Aragón+4Portal del Gobierno de Aragón+4educa.aragon.es+4
Ejemplo reciente: en junio de 2025 el Gobierno de Aragón abrió la convocatoria de becas de comedor y de material curricular para el curso 2025/2026, con un presupuesto superior a 14 millones de euros. Las familias tenían entre el 13 y el 26 de junio para solicitarlas. Cadena SER
En la convocatoria de material curricular, los alumnos de primaria, ESO, FP Básica y Educación Especial pueden recibir ayudas de entre 160 € y 230 €, según nivel. Becas para estudiantes y profesionales
En el curso 2024/2025, más de 23.600 alumnos en Aragón recibieron ayudas de comedor o material curricular. Cadena SER
Además, para estudios universitarios, Aragón también convoca becas de excelencia para el acceso al grado o máster (para estudiantes con altos méritos). Por ejemplo, en 2024 la convocatoria tuvo su plazo entre el 18 de octubre y el 8 de noviembre. Portal del Gobierno de Aragón
Consejo útil: si eres familia, marca en tu calendario dos fechas: la convocatoria autonómica (para comedor y material) y la convocatoria estatal (becas nacionales). Muchas veces se solapan y conviene no perder ninguna de las dos.
Conexión entre becas y SIGAD / Educaragón
- Aunque SIGAD no gestiona directamente las becas, los centros educativos usan SIGAD para generar informes, listados de alumnos matriculados, justificar ingresos o necesidades y coordinar con Secretaría.
- Educaragón actúa de difusor institucional: publica las convocatorias autonómicas (comedor, material curricular) y enlaces de consulta. En Educaragón hay sección específica de ayudas de comedor y material curricular. educa.aragon.es
- Las familias pueden usar la información del centro (a través de SIGAD Académica) para obtener datos que se les exigen en las solicitudes de beca (número de matrícula, nivel educativo, etc.).
- En el ámbito docente, algunas ayudas sociales vinculadas al profesorado también se gestionan o consultan a través de PADDOC (por ejemplo, ayudas de acción social). Por ejemplo, en 2025 la resolución de ayudas de acción social se consulta mediante PADDOC con credenciales Cl@ve. ANPE Aragón
Así que aunque visualmente se vean “trozos sueltos” —becas estatales, becas autonómicas, SIGAD, PADDOC— están conectados en el día a día de los centros y las familias.
6. El largo viaje: cómo nació SIGAD y cómo ha ido evolucionando
Para no perder la perspectiva, pongámonos en modo “arqueólogo educativo”.
- En la primera mitad de la década de 2010, Aragón identificó la necesidad de un sistema único para gestión académica en sus centros de titularidad autonómica, en sustitución (o mejora) de sistemas fragmentados locales y manuales.
- Ya en 2012 aparecieron licitaciones para desarrollar aplicaciones de gestión académica digital.
- En los años siguientes (2013-2014) el despliegue en centros fue creciendo hasta que muchos institutos comenzaron a migrar funciones tradicionales hacia SIGAD. Empresas tecnológicas colaboraron en su implantación.
- En 2017 apareció la versión moderna de PADDOC e iniciativas para ampliar la autenticación, la compatibilidad y la conexión con otras aplicaciones. En aquella época se anunció que los docentes usarían la nueva plataforma con su usuario habitual. heraldo.es
- En años recientes han llegado mejoras incrementales: videotutoriales, secciones de ayuda, el módulo Arco Digital integrado en PADDOC (para medir competencias digitales) cddaragon.es
- También mejoras en interfaz de SIGAD Didáctica y Académica, aunque no con grandes saltos visibles al público general en el último año, más bien ajustes y mantenimientos continuos.
- En 2025, por ejemplo, la versión de PADDOC está indicada como versión 4.0.8 a 13 de octubre de 2025. Aplicaciones Aragón
Dato curioso: muchos docentes recuerdan que la transición no fue suave. Hubo resistencias, errores de carga y fases de ajuste. Con el tiempo, esos «dolores de crecimiento» han dado paso a una rutina digital consolidada (aunque siempre con peticiones de mejoras). Si tu profesor mayor lo recuerda “cuando no había SIGAD”, confírmale que sí, existía papel y cinta correctora.
7. Desafíos, críticas y rutas de mejora
Una plataforma tan usada no está exenta de críticas. Aquí van algunas recurrentes:
- Usabilidad y velocidad: algunos docentes y familias reportan lentitud, errores puntuales y dificultades en ciertos módulos (especialmente en horarios complicados o con muchos alumnos).
- Formación desigual: no todos los docentes han recibido formación suficiente. Hay centros con “expertos internos” que guían al resto, pero otros que quedan relegados.
- Interoperabilidad externa: faltan conexiones automáticas con otras apps educativas (libro digital, bibliotecas, herramientas de aula) para evitar duplicar datos.
- Falta de apps móviles sólidas: aunque se puede usar desde el navegador móvil, no existe para muchos usuarios una app nativa robusta con notificaciones push (al menos de forma general y oficial).
- Confusión entre plataformas: muchas familias se pierden entre SIGAD, Educaragón, el Moodle del centro, el portal de becas y otras herramientas. Es fácil que piensen que “no funciona” cuando simplemente no están en la plataforma correcta.
- Demanda continua de mejoras funcionales: incluir gráficos, alertas, paneles de control personalizados, integración con calendarios personales, etc.
Pero ojo: también hay reconocimientos. Muchos usuarios valoran que, pese al caos inicial, SIGAD ha supuesto un gran avance frente al papel y los procesos manuales dispersos. Y que hoy la mayoría de los centros ya lo consideran parte normal de su rutina.
Sugerencia: cada cierto tiempo, recopila en tu centro las sugerencias y errores que encuentren profesores/familias y remítelas al equipo TIC o a la administración. Las mejoras muchas veces vienen de quienes lo usan a diario.
8. Cómo acceder hoy (y sin perder la cabeza)
No sirve de nada entender qué es si no sabes llegar allí. Aquí va la guía práctica:
- SIGAD (Docente / Académico): accedes desde Educaragón (“Aplicación SIGAD”) o desde el enlace específico que tenga tu centro educativo. educa.aragon.es+1
- PADDOC (Docentes): se accede a través de la plataforma del Gobierno de Aragón para gestión docente. Autenticación mediante Cl@ve (PIN, permanente o certificado digital). Aplicaciones Aragón+3Aplicaciones Aragón+3educa.aragon.es+3
- Si no tienes tus credenciales (familia, docente), pide en Secretaría o en personal del centro que verifiquen tu habilitación o tu alta en el sistema.
- Muchos centros ofrecen guías o videotutoriales internos (documentos PDF o vídeos locales) que acompañan el arranque de curso.
- Si te bloqueas en algún módulo, usa el apartado de ayuda de Educaragón (buscador, tutoriales) antes de desesperarte.
Y un truco de veterano: guarda el acceso directo en el navegador o usad favoritos compartidos (con membresía del centro), sobre todo si eres familia con varios hijos en distintos cursos.
9. (Mini) Historias de aula y anécdotas
- Un profesor contó que al principio olvidó activar el módulo de comunicaciones, y sus alumnos no recibieron los avisos de una evaluación — tuvo que pedir perdón al aula entera.
- En un centro rural, una madre usó SIGAD Académica para ver una falta leve de su hijo, escribió al tutor y al día siguiente ya estaban solucionando el malentendido — sin tener que ir presencialmente.
- En otro instituto, un docente usó los datos de SIGAD para mostrar gráficas en una reunión de coordinación (por ejemplo, porcentaje de faltas por grupo) y ganó credibilidad ante la inspección.
Estas pequeñas historias son útiles: muestran que SIGAD no es “política informática”, sino herramienta con cara y ojos, usada por personas reales.
10. Qué puedes hacer tú ahora
- Si eres familia, entra a SIGAD Académica (o pide las credenciales) y explora tu perfil: notas, faltas, comunicados.
- Si eres docente, repasa los videotutoriales de SIGAD Didáctica en Educaragón. educa.aragon.es
- Si eres docente y no estás en PADDOC, asegúrate de tener tus accesos Cl@ve para consultar vacantes, méritos o movimientos.
- Marca en tu calendario las fechas clave de becas autonómicas (comedor, material) y estatales (apoyo educativo).
- En tu centro, promueve un buzón de sugerencias para mejoras de SIGAD / PADDOC; muchas mejoras nacen de la experiencia concreta.
Un consejo final: aunque la tecnología da sustos (errores, caídas, accesos que no funcionan), recuerda que SIGAD es un espacio común: si cada uno aporta su granito, entre todos mejora. Lo importante no es no equivocarse, sino aprender rápido.